Emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la agricultura

Una cuarta parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero provienen de la producción de comida y la agricultura.[1]

Se estima que entre un 13% y un 21% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero a nivel global provienen de distintas actividades (sector agrícola, forestal y de uso de la tierra) de la agricultura.[2]​ La agricultura contribuye al cambio climático de dos maneras. La primera es a través de emisiones directas de gases de efecto invernadero y la segunda mediante la conversión de tierras no agrícolas, como los bosques, en tierras agrícolas.[3][4]​ Las emisiones de óxido nitroso y metano representan más de la mitad de las emisiones totales de gases de efecto invernadero procedentes de la agricultura. La cría de animales es una fuente importante de emisiones.[5]

El sistema agrícola es responsable de una cantidad significativa de emisiones de gases de efecto invernadero.[6][7]​ Además de ser una de las industrias con mayor uso de suelo y consumo de combustibles fósiles, la agricultura contribuye directamente a las emisiones de gases de efecto invernadero a través de prácticas como la producción de arroz y la cría de ganado.[8]​ Los sistemas digestivos de los animales de granja se pueden clasificar en dos categorías: monogástricos y rumiantes . El ganado que se cría para la producción de carne y lácteos es rumiante, y ocupa un lugar alto en emisiones de gases de efecto invernadero, los alimentos relacionados con cerdos y aves de corral producen menos emisiones. Los animales monogástricos tienen una mayor eficiencia de conversión alimenticia y producen menos metano.[6]​ Los cultivos también pueden generar emisiones: la respiración de las plantas y del suelo produce CO2 que se reemite a la atmósfera en las últimas etapas del crecimiento de los cultivos, lo que provoca más emisiones de gases de efecto invernadero.[9]​ La cantidad de gases de efecto invernadero producida durante la fabricación y uso de fertilizantes nitrogenados se estima en alrededor del 5% de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero . La forma más importante de reducir sus emisiones es utilizar menos fertilizantes y al mismo tiempo aumentar la eficiencia de su uso.[10]

Hay muchas estrategias que pueden utilizarse para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la agricultura. Esto se conoce como agricultura climáticamente inteligente . Algunas de estas estrategias incluyen fomentar una mayor eficiencia en la ganadería, que puede ser tanto en la gestión como en la tecnología; un proceso más eficaz de gestión del estiércol; una menor dependencia de los combustibles fósiles y de los recursos no renovables; una variación en la duración, el tiempo y el lugar en que los animales comen y beben; y un recorte tanto en la producción como en el consumo de alimentos de origen animal.[6][11][12]

  1. «Food production is responsible for one-quarter of the world's greenhouse gas emissions». Our World in Data. Consultado el 20 de julio de 2023. 
  2. Nabuurs, G-J.; Mrabet, R.; Abu Hatab, A.; Bustamante, M. «Chapter 7: Agriculture, Forestry and Other Land Uses (AFOLU)». Climate Change 2022: Mitigation of Climate Change. p. 750. doi:10.1017/9781009157926.009. .
  3. Section 4.2: Agriculture's current contribution to greenhouse gas emissions, in: HLPE (June 2012). Food security and climate change. A report by the High Level Panel of Experts (HLPE) on Food Security and Nutrition of the Committee on World Food Security. Rome, Italy: Food and Agriculture Organization of the United Nations. pp. 67-69. Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2014. Consultado el 25 de abril de 2024. 
  4. Sarkodie, Samuel A.; Ntiamoah, Evans B.; Li, Dongmei (2019). «Panel heterogeneous distribution analysis of trade and modernized agriculture on CO2 emissions: The role of renewable and fossil fuel energy consumption». Natural Resources Forum (en inglés) 43 (3): 135-153. ISSN 1477-8947. doi:10.1111/1477-8947.12183. 
  5. «How livestock farming affects the environment». www.downtoearth.org.in (en inglés). Consultado el 10 de febrero de 2022. 
  6. a b c Friel, Sharon; Dangour, Alan D.; Garnett, Tara et al. (2009). «Public health benefits of strategies to reduce greenhouse-gas emissions: food and agriculture». The Lancet 374 (9706): 2016-2025. PMID 19942280. doi:10.1016/S0140-6736(09)61753-0. 
  7. «The Food Gap: The Impacts of Climate Change on Food Production: a 2020 Perspective». 2011. Archivado desde el original el 16 de abril de 2012. 
  8. Livestock's long shadow: environmental issues and options. Food and Agriculture Organization of the UN. 2006. ISBN 978-92-5-105571-7. 
  9. Sharma, Gagan Deep; Shah, Muhammad Ibrahim; Shahzad, Umer; Jain, Mansi; Chopra, Ritika (1 de noviembre de 2021). «Exploring the nexus between agriculture and greenhouse gas emissions in BIMSTEC region: The role of renewable energy and human capital as moderators». Journal of Environmental Management (en inglés) 297: 113316. ISSN 0301-4797. PMID 34293673. doi:10.1016/j.jenvman.2021.113316. 
  10. «Carbon emissions from fertilizers could be reduced by as much as 80% by 2050». Science Daily. University of Cambridge. Consultado el 17 de febrero de 2023. 
  11. Thornton, P.K.; van de Steeg, J.; Notenbaert, A.; Herrero, M. (2009). «The impacts of climate change on livestock and livestock systems in developing countries: A review of what we know and what we need to know». Agricultural Systems 101 (3): 113-127. doi:10.1016/j.agsy.2009.05.002. 
  12. J, Kurukulasuriya, Pradeep H., Rosenthal, Shane. «Climate change and agriculture : a review of impacts and adaptations». World Bank (en inglés). Consultado el 3 de noviembre de 2023. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search